En esta página podrás encontrar toda la información que necesitas relacionada con los trucos de magia con cartas. Desde los diferentes tipos de trucos que hay para cada tipo de cartas hasta cómo realizarlos o cuales son los mejores de todos. También podrás encontrar los mejores trucos de cartas que consisten en adivinar cartas o los trucos de cartas más fáciles de enseñar para niños.
En definitiva, te traemos una gran serie de consejos y trucos de magia con cartas para que puedas convertirte en un verdadero mago con los naipes y poder dejar a todos tus amigos y familiares con la boca abierta.
¿Cómo hacer Trucos de Magia con Cartas?
Los trucos de magia con cartas son uno de los más utilizados dentro del mundo del ilusionismo. Las cartas son una de las principales herramientas que debe tener un buen mago. Aunque para aprender, puede servir una baraja cualquiera, no está de más tener una especial.
En Internet se pueden adquirir barajas especiales para magos, esto no quiere decir que estén trucadas, solamente que cuentan con un gramaje específico, es decir, que son más duras que las barajas normales, lo que facilita los trucos. Además, cuentan con un esmalte específico para que las cartas resbalen bien entre sí y faciliten los juegos de manos.
Una vez tenemos la baraja adecuada, los otros elementos indispensables para hacer buenos trucos de magia son la paciencia y la dedicación. Lo normal es que, si se está aprendiendo, se vayan conociendo los trucos más básicos. No todo el mundo tiene la capacidad de distraer la vista de las cartas o la rapidez de manos pero poco a poco se puede ir aprendiendo.
Los Mejores trucos de Magia con cartas
En esta sección te dejaremos una selección de los mejores trucos de magia con cartas para que puedas empezar a practicarlos y dejar sorprendido a todo tu público
La carta chivata
Un truco muy sencillo de aprender hacer aunque nunca defrauda es la carta chivata. Para ello, se requiere esconder cartas y es una estupenda manera de comenzar.
- Cogeremos la baraja y barajaremos delante de la persona o personas a quienes se les vaya a hacer el truco. Pediremos a una persona que elija una carta, que la mire, no nos la enseñe y la memorice.
- Cuando esté memorizándola, separaremos la baraja en dos partes y disimuladamente miraremos la carta que queda debajo de la mitad que pondremos encima.
- Ahora le diremos que ponga la carta encima de la mitad de las cartas y taparemos con la mitad de la que sabemos la última carta
- El siguiente paso es echarle un poco de teatro, pasando las cartas y diciendo que vamos a detectar la suya cuando la toquemos. Cuando lleguemos a la carta que nosotros conocemos, sabremos que la siguiente es la que ha elegido la persona.
El soplo mágico
El soplo mágico es un truco muy fácil de ejecutar y practicar. Solamente nos hará falta entretener bien al público con un poco de teatro:
- El participante o voluntario escoge una carta. Nosotros, mediante habilidad de manos, colocaremos la última carta al revés dentro, siempre sin que nadie se percate.
- Mientras tanto, le diremos al participante que debe memorizar la carta y volverla a introducir en el mazo en el lugar que él prefiera. Con un poco de habilidad y haciendo un poco de teatro ya le habremos dado la vuelta a las cartas para que queden boca arriba sin que nadie se dé cuenta.
- Acto seguido, haremos un poco más de teatro dando un soplo a las cartas y vociferando alguna palabra mágica. Para terminar, solo tendremos que buscarla entre las cartas.
Las 21 cartas
Este truco también es bastante fácil de realizar y podremos hacerlo correctamente en poco tiempo ya que sólo se basa en contar cartas.
- Se reparten 21 cartas boca arriba sobre la mesa, dejándolas en tres montones que tendrán siete cartas cada uno. Nuestro voluntario habrá elegido una de las cartas que ha estado viendo colocar en los montones.
- Nosotros como magos, le preguntaremos en qué montón está la carta que ha escogido. Cuando lo sepa, recogerá los montones de manera que aquel donde esté la carta quedará en medio.
- Este proceso lo repetiremos hasta 3 veces más y antes de repartir, se da la vuelta a las cartas para que queden con el dorso arriba en la palma de la mano izquierda.
- Una vez más, se reparte en tres montones con las cartas boca abajo y le preguntaremos al participante en qué montón está su carta. Como es evidente, no lo sabrá, ya que las cartas estarán boca abajo.
- Recogemos las cartas de la mesa, de izquierda a derecha, dejando el mazo sobre la mano izquierda introduciendo algunos comentarios ingeniosos, de esos que dan más valor a los trucos de magia fáciles. Se pide al espectador que se centre en su carta, la carta número 11 será la escogida por el participante.
Trucos de Magia con cartas españolas
La baraja de cartas española debe su nombre a su lugar de origen y se caracteriza por tener un total de 48 cartas repartidas en cuatro palos, o tipos de cartas que van ordenadas por los números del 1 al 12.
En las cartas aparecen representados el número de objetos de la clase correspondiente con el palo y el número de cartas, salvo en las 3 últimas que se representan figuras de la nobleza.
La baraja española se suele utilizar en trucos en los que los palos de las cartas, oros, bastos, copas y espadas tienen algún tipo de importancia tanto para la narración de la historia como para el truco en sí. Además, muchos trucos aprovechan las figuras de la sota, el caballo y el as, los números 10, 11 y 12 , con algún fin argumentativo o para facilitar los elementos de teatro.
Trucos de Magia con cartas de poker
Las cartas de póker, también conocidas como baraja francesa, suman un total de 54, 52 de ellas se caracterizan por tener también cuatro palos: picas y tréboles negros y corazones y rombos rojos.
Estas cartas van del número 1 o “As” hasta el número 10 primeramente y luego continúan hasta el rey o la “K”. Las últimas tres cartas no tienen número sino que son letras, concretamente “J, Q y K” , lo que suman un total de 13 cartas por palo o clase.
Las otras dos cartas restantes de la baraja francesa son dos “Joker’s”, representados por bufones comúnmente y que sirven a modo de comodín
Los trucos de cartas más fáciles
Los trucos de cartas más fáciles de ejecutar son aquellos en los que no se requiere tanta habilidad ni agilidad con las manos para crear la ilusión de un verdadero truco de magia por lo que ganan más importancia el relato contado por el mago o el uso de sistemas más matemáticos como puede ser el contar las cartas.
Otra forma de practicar trucos de magia con cartas más fáciles puede ser también utilizando menos cartas para facilitar el trabajo de las manos como por ejemplo solamente utilizando la mitad de la baraja e ir introduciendo más naipes conforme desarrollamos nuestra habilidad y tacto con los naipes.
Aunque pueda parecer que la gente o el público no se sentirá tan sorprendido, muy poca gente se fija en el número total de cartas con los que el mago realiza su truco.
Estos trucos más fáciles son perfectos para adentrarse en el mundo de los trucos de magia con cartas y poder dejar a nuestros amigos con la boca abierta mientras practicamos trucos de magia que sean más complejos y originales.
Trucos de Magia con Cartas para Niños
A casi todos los niños les suele apasionar todo aquello relacionado con el mundo del ilusionismo y la prestidigitación y sobre todo, la magia. Por eso mismo te vamos a enseñar trucos sencillos tanto de realizar como de captar para los más pequeños para que puedas impresionar a los más pequeños de la casa.
El trío
Este truco es muy fácil de utilizar y suele gustar mucho a los más pequeños:
- Entrega a uno de los pequeños de la fiesta un mazo de cartas para que lo baraje. Cuando te lo entregue, pon la excusa de retirar el comodín para aprenderte de memoria los naipes segundo, tercero y cuarto empezando por arriba.
- Mezcla en la mesa la baraja con cuidado de no cambiar las cuatro cartas superiores. Pide al niño luego que corte en dos mitades y que señale una de ellas. Si elige la inferior, déjala aparte; pero si señala la superior, dásela y que la sostenga. Siempre debe quedarse él con el montón superior.
- Dile que coja la primera carta de su mitad, la meta por medio y que haga lo mismo con el último naipe. Después deberá dejar la carta superior en la mesa boca abajo y pasar las dos cartas siguientes a sendos compañeros. Adivina tú ahora las tres cartas leyéndoles el pensamiento…
El Hostal
Es de los trucos de magia con cartas españolas más conocidos. El tronco de la acción es la historia que se va contando, por eso es uno de los trucos de magia para niños más graciosos.
- Necesitamos cuatro ases, cuatro caballos, cuatro reyes y cuatro sotas. Además, cogeremos una carta cualquiera que hará de recepcionista.
- La historia que contamos es que llegan cuatro ciudadanos, los ases, cada uno se alojará en una de las cuatro habitaciones. Así que colocamos en cada esquina de la carta del recepcionista una carta.
- Después llegarán cuatro jinetes, los ciudadanos permiten pasar a un caballero por habitación. Los repartimos también.
- Poco después aparecen cuatro amigas, y los jinetes y ciudadanos ceden espacio en sus dormitorios para cada una.
- Finalmente, llegan cuatro reyes, que también se reparten entre las cuatro habitaciones.
- De pronto, se oyen unos terribles ruidos. El mago da la vuelta a las cartas y las recoge todas, habitación por habitación.
El participante dirá algunos números del 0 al 10, y el mago irá pasando las cartas según esos números, una a una y en el mismo orden. Mientras sigue con la historia, volverá a dejar las cartas, ahora boca abajo, repartiéndolas entre las cuatro habitaciones.
Cuando las levante, cada habitación estará ocupada por las mismas cuatro figuras: los cuatro ases, los caballos, las sotas y los reyes.